Guía del comprador: 7 factores críticos para elegir un polipasto de cadena de 3/4 toneladas en 2025

Resumen

La selección de un dispositivo de elevación adecuado es fundamental para la integridad y la seguridad operativas en entornos industriales y de taller. Este análisis examina las múltiples consideraciones que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un polipasto de cadena de 3/4 de tonelada, una capacidad necesaria con frecuencia para tareas como el mantenimiento de motores, la fabricación a pequeña escala y la manipulación de materiales. El discurso va más allá de un reconocimiento superficial de la capacidad de carga para adentrarse en una exploración más matizada de las fuentes de energía, distinguiendo entre mecanismos de polipasto de cadena manuales, de palanca y eléctricos. Además, investiga la ciencia de los materiales de las cadenas de carga, la importancia de las clasificaciones de los ciclos de trabajo y el papel fundamental de las características de seguridad integradas. Los parámetros físicos de la altura de elevación y la altura libre se contextualizan en entornos operativos específicos. Al sintetizar las especificaciones técnicas con escenarios de aplicación práctica, esta guía proporciona un marco completo para las decisiones de compra, permitiendo a los usuarios de diversos mercados globales -desde Sudamérica hasta Oriente Medio- adquirir un polipasto que se ajuste a sus requisitos específicos de rendimiento, durabilidad y seguridad para 2025 y más allá.

Principales conclusiones

  • Evalúe su elevación típica más pesada y añada un margen de seguridad para determinar las verdaderas necesidades de capacidad.
  • Elija entre modelos manuales, de palanca y eléctricos en función de la frecuencia de elevación y la potencia disponible.
  • Compruebe que la cadena de carga es de acero aleado de grado 80 como mínimo para mayor seguridad en la elevación por encima de la cabeza.
  • Mida su espacio de trabajo para asegurarse de que la altura de elevación y el espacio libre del elevador se ajustan a sus necesidades.
  • Adapte el ciclo de trabajo del polipasto a su intensidad operativa para evitar fallos prematuros.
  • Dé prioridad a un polipasto de cadena de 3/4 toneladas con protección contra sobrecargas y un sistema de frenado fiable.
  • Tenga en cuenta factores ambientales como la humedad y la temperatura para una mayor durabilidad.

Índice

Comprender la capacidad de carga y las exigencias operativas

El camino hacia la selección del aparato de elevación adecuado comienza con la cuestión fundamental de la capacidad. Sin embargo, la designación "3/4 de tonelada" no representa un punto final, sino un punto de partida para una investigación más sofisticada sobre la naturaleza del trabajo a realizar. Una comprensión puramente numérica de la capacidad es insuficiente para garantizar tanto la seguridad como la eficacia. Debemos cultivar una apreciación más profunda de las fuerzas en juego en cualquier operación de elevación.

Definición de la capacidad de 3/4 de tonelada

Un polipasto de cadena de 3/4 de tonelada está clasificado para levantar un máximo de 1.500 libras, o aproximadamente 680 kilogramos. Resulta útil visualizar lo que representa esta capacidad en términos tangibles. Piense en el mecánico de un pequeño taller de São Paulo que levanta un bloque motor de un turismo. O imagine a un fabricante en un taller de Dubai colocando una viga de acero para soldarla. En un entorno agrícola del sudeste asiático, esta capacidad es adecuada para levantar bombas, motores o grandes sacos de pienso. Esta capacidad ocupa un terreno intermedio versátil, lo suficientemente robusto para tareas profesionales sustanciales pero no tan sobredimensionado como para resultar engorroso para talleres más pequeños. La utilidad de un polipasto de cadena de 3/4 de tonelada reside en su capacidad para gestionar estas cargas comunes, aunque significativas, con un grado de control que la elevación manual nunca podría permitirse.

Más allá del peso estático: Cargas dinámicas y cargas de choque

Un error de juicio crítico es suponer que un objeto de 1.400 libras sólo requiere un polipasto de 1.400 libras. Las cargas rara vez se elevan en condiciones perfectamente estáticas, como en un laboratorio. El mundo real introduce fuerzas dinámicas que pueden multiplicar momentáneamente la tensión en un polipasto. La más común y peligrosa es la carga de choque.

Piense en la diferencia entre levantar lentamente una pesada bolsa de la compra y tirarla bruscamente del suelo. Ese tirón es una forma de carga de choque. En la elevación, esto puede ocurrir por un levantamiento brusco, una caída repentina que se detiene rápidamente, o el enganche de la carga y su posterior liberación. Estos sucesos pueden generar fuerzas muy superiores al peso estático del objeto, superando potencialmente el límite de carga de trabajo (WLL) del polipasto. Un polipasto es una máquina diseñada para un movimiento suave y controlado. Someterlo a los violentos impulsos de una carga de choque es una invitación a un fallo catastrófico, que pone en peligro tanto al operario como la integridad de la propia carga. Comprender este principio cambia la mentalidad del operario, que pasa de limitarse a elevar un objeto a gestionar un sistema dinámico.

Cálculo de las necesidades reales de elevación

Una evaluación meditada de sus necesidades de elevación implica un cálculo prospectivo y no retrospectivo. No base su elección únicamente en el objeto más pesado que haya levantado en el pasado. En su lugar, proyecte la carga más pesada que prevé razonablemente levantar en el futuro. Una vez identificado este peso máximo, el principio de un margen de seguridad pasa a ser primordial. Una práctica conservadora y ampliamente aceptada es asegurarse de que la capacidad de su polipasto es al menos 20-25% superior a la carga más pesada que tiene previsto elevar.

Por ejemplo, si su componente más pesado pesa 1.200 libras, la aplicación de un margen de seguridad 25% (1200 * 1,25) sugiere una capacidad necesaria de 1.500 libras. Esto hace que un polipasto de cadena de 3/4 de tonelada sea la elección adecuada. Este margen tiene en cuenta pequeños errores de cálculo en el peso de la carga, ligeras fuerzas dinámicas en una elevación normal y la degradación general de los equipos a lo largo de su vida útil. Es una inversión en resistencia y un amortiguador contra las variables imprevistas inherentes a la manipulación de materiales.

Manual, de palanca o eléctrica: Descifrando la fuente de alimentación

Una vez resuelta la cuestión de la capacidad, la siguiente deliberación se refiere a la fuerza motriz. ¿Cómo se accionará el elevador? La elección entre un polipasto manual, de palanca o eléctrico no es una simple cuestión de preferencias, sino una decisión estratégica basada en la aplicación, la frecuencia de uso, el entorno y el presupuesto. Cada tipo encarna una filosofía de trabajo diferente.

El ritmo deliberado de los polipastos manuales de cadena

El polipasto manual de cadena, a veces denominado caída de cadena, es un testimonio del poder de la ventaja mecánica. Funciona mediante un sistema sencillo y elegante. El operario tira de una ligera cadena manual, que hace girar un engranaje conectado a un tren de engranajes. Esta reducción de engranajes multiplica el esfuerzo del operario, permitiendo que una pequeña fuerza de entrada levante una pesada carga suspendida en la cadena de carga principal.

Las principales virtudes de un polipasto manual de cadena son su sencillez e independencia. No requiere ninguna fuente de alimentación externa, lo que lo hace infinitamente portátil e ideal para reparaciones sobre el terreno, obras de construcción en zonas remotas de Rusia o talleres con una infraestructura eléctrica limitada. Su funcionamiento es lento y deliberado, lo que puede ser una ventaja significativa cuando el posicionamiento preciso es más importante que la velocidad. La respuesta táctil a través de la cadena manual permite a un operador experimentado sentir la carga de una forma que un polipasto motorizado no puede reproducir. Además, su simplicidad mecánica se traduce en un menor coste inicial y un mantenimiento más sencillo.

La rápida eficacia de los polipastos eléctricos de cadena

En entornos en los que la elevación es una parte frecuente y repetitiva del flujo de trabajo, el ritmo pausado del polipasto manual puede convertirse en un cuello de botella. Un polipasto eléctrico de cadena automatiza la elevación, sustituyendo el esfuerzo físico del operario por la potencia de un motor eléctrico. Como señalan los expertos del sector, estos polipastos están diseñados para bajar, elevar y transportar materiales con facilidad y son ideales para elevaciones verticales (medium.com).

Controlado por un sencillo mando de pulsador, un excelente polipasto eléctrico puede elevar una carga de 3/4 de tonelada a velocidades que son órdenes de magnitud más rápidas que un polipasto manual. Esto reduce drásticamente la fatiga del operario y aumenta la productividad, lo que resulta vital en las líneas de fabricación o en las concurridas naves de servicio. Están disponibles en varias configuraciones de voltaje para adaptarse a las fuentes de alimentación industriales, desde modelos monofásicos para talleres más pequeños hasta unidades trifásicas para uso industrial pesado. La contrapartida de esta velocidad y comodidad es un coste inicial más elevado, la dependencia de una fuente de alimentación fiable y un perfil de mantenimiento más complejo en el que intervienen componentes eléctricos.

La versatilidad única de los polipastos de palanca

El polipasto de palanca es una categoría distinta de polipasto manual que se caracteriza por su método de funcionamiento. En lugar de una cadena manual continua, utiliza una palanca de trinquete para tensar gradualmente la cadena de carga. Este diseño lo hace excepcionalmente adecuado para aplicaciones que van más allá de la simple elevación vertical.

Un polipasto de palanca destaca a la hora de tirar, tensar y asegurar cargas. Imagine tensar una valla, alinear maquinaria pesada antes de atornillarla o asegurar una gran carga a la plataforma de un camión en una mina sudafricana. Su tamaño compacto y su capacidad para funcionar en cualquier orientación -vertical, horizontal o en ángulo- lo convierten en una herramienta inestimable para aparejar y posicionar en espacios reducidos donde no cabría ni funcionaría un polipasto manual o eléctrico tradicional. Aunque puede utilizarse para elevación, la acción de trinquete suele ser más lenta y físicamente más exigente para distancias verticales significativas en comparación con una caída de cadena manual.

Análisis comparativo de los tipos de polipastos

Característica Polipasto manual de cadena Polipasto eléctrico de cadena Polipasto de palanca
Fuente de energía Manual (cadena manual) Eléctrico (Motor) Manual (palanca de trinquete)
Velocidad de elevación Lento Rápido Lento, incremental
Uso principal Elevación vertical, precisión Elevación vertical repetitiva Tirar, tensar, colocar
Portabilidad Alta (sin cable de alimentación) Moderado (requiere energía) Muy alta (compacta)
Coste Bajo Alta Bajo a moderado
Entorno ideal Trabajo de campo, uso poco frecuente Líneas de producción, comercios dinámicos Espacios reducidos, aparejos, tiradores en ángulo

El corazón del polipasto: Calidad de la cadena e integridad del material

La cadena es el componente que soporta todo el peso de la carga; su fallo supone el fallo de todo el sistema. Por lo tanto, un examen riguroso de las propiedades y el grado del material de la cadena de carga no es un ejercicio académico, sino un imperativo de seguridad fundamental. La cadena es, en un sentido muy real, el corazón del polipasto.

Comprender los grados de la cadena de carga

No todas las cadenas de carga son iguales. Se clasifican en función de su resistencia a la tracción, que es una medida de la tensión máxima que puede soportar un material antes de romperse. Para aplicaciones de elevación aérea, la norma del sector es el acero de aleación de grado 80. Esta aleación de acero tratada térmicamente proporciona una excelente combinación de resistencia y dureza. Esta aleación de acero con tratamiento térmico ofrece una excelente combinación de resistencia, tenacidad y resistencia al desgaste.

En los últimos años, se han generalizado los grados superiores, como el Grado 100 e incluso el Grado 120. Estas cadenas ofrecen una mayor relación resistencia-peso, lo que significa que una cadena de las mismas dimensiones puede tener un mayor límite de carga de trabajo. Estas cadenas ofrecen una mayor relación resistencia-peso, lo que significa que una cadena de las mismas dimensiones puede tener un mayor límite de carga de trabajo. Para un polipasto de cadena de 3/4 de tonelada, una cadena de grado 80 suele ser suficiente y estándar. Sin embargo, optar por un polipasto con una cadena de grado 100 puede proporcionar un margen adicional de seguridad y durabilidad, especialmente en aplicaciones exigentes. Nunca se debe utilizar un polipasto con una cadena de un grado inferior al especificado por el fabricante, ni se debe sustituir una cadena de elevación por una cadena común de ferretería, que no está diseñada ni probada para la elevación por encima de la cabeza.

Composición del material y resistencia a la corrosión

El material de base, normalmente una aleación de acero al manganeso o al cromo-molibdeno, proporciona la resistencia fundamental. Sin embargo, para un polipasto desplegado en el clima húmedo del sudeste asiático o las regiones costeras de Oriente Medio, el acero bruto es muy susceptible a la corrosión. El óxido no es un problema meramente estético, sino que socava la superficie de los eslabones de la cadena y crea puntos de tensión que pueden provocar fallos prematuros bajo carga.

Para combatirla, los fabricantes aplican acabados protectores. Un revestimiento estándar de óxido negro ofrece una leve resistencia a la corrosión. Una solución más sólida es la galvanización, que consiste en recubrir la cadena con una capa de zinc. Esta capa de zinc actúa como ánodo de sacrificio, corroyéndose antes de afectar al acero que hay debajo. Para los entornos más extremos, algunos polipastos pueden equiparse con cadenas de carga de acero inoxidable, que ofrecen una mayor resistencia a la corrosión, pero a menudo a un coste más elevado y con características de resistencia diferentes a las del acero aleado.

La importancia de una lubricación e inspección adecuadas

Una cadena es una serie de piezas móviles interconectadas. Sin una lubricación adecuada, la fricción entre los eslabones durante el funcionamiento puede acelerar el desgaste y reducir la vida útil de la cadena. La lubricación también ayuda a desplazar la humedad e inhibir la corrosión. Deben seguirse escrupulosamente las recomendaciones del fabricante sobre el tipo y la frecuencia de lubricación.

La inspección periódica es el otro pilar de la integridad de la cadena. Antes de cada uso, se debe realizar una comprobación visual para detectar mellas, estrías, estiramientos y corrosión. Una persona competente debe realizar periódicamente una inspección más exhaustiva y documentada. Un indicador clave de un problema es el estiramiento de la cadena. Si el paso de la cadena (la longitud de un número determinado de eslabones) ha aumentado por encima de la tolerancia del fabricante, es señal de que la cadena se ha sobrecargado y debe retirarse del servicio inmediatamente. Una cadena bien mantenida es una cadena segura.

Altura del ascensor, altura libre y limitaciones físicas

La utilidad de un polipasto se define no sólo por su potencia y fuerza, sino también por su compatibilidad física con el espacio de trabajo. Los conceptos de altura de elevación y espacio libre son parámetros espaciales críticos que dictan dónde y cómo puede desplegarse eficazmente un polipasto. Ignorar estas dimensiones puede conducir a la compra de una herramienta que es funcionalmente inútil para la tarea prevista.

Definición de 'Elevación' y 'Alcance'

El término 'elevación' se refiere a la distancia vertical máxima que puede recorrer el gancho de carga, desde su punto más bajo hasta su punto más alto. Esto viene determinado por la longitud de la cadena de carga suministrada con el polipasto. Las elevaciones estándar suelen estar en el rango de 10 a 20 pies (aproximadamente 3 a 6 metros), pero los fabricantes normalmente pueden proporcionar longitudes de cadena personalizadas para aplicaciones más altas. Es esencial medir la altura máxima que necesitará para elevar una carga desde el suelo hasta su posición final y seleccionar un polipasto con un elevador que supere cómodamente esa distancia.

'Alcance' es un concepto relacionado pero distinto, que se refiere a la distancia total desde el punto de suspensión del polipasto hasta la carga. Aunque viene determinado principalmente por la elevación, es un término útil cuando se tienen en cuenta los obstáculos o la necesidad de acceder a puntos que no están directamente debajo del anclaje del polipasto.

El reto de la escasa altura libre

La altura libre es una de las especificaciones más críticas y a menudo olvidadas. Es la distancia desde el punto en el que se suspende el polipasto (la superficie de apoyo del carro o el gancho de suspensión) hasta el asiento del gancho de carga cuando se retrae hasta su posición más alta posible.

Imagine un taller con un techo bajo, o tratando de levantar un motor de un vehículo dentro de un garaje estándar. En estos casos, cada centímetro de espacio vertical es valioso. Un polipasto con una gran altura libre consumirá una parte significativa del espacio vertical disponible, reduciendo la altura de elevación efectiva. Para un polipasto de cadena de 3/4 de tonelada, la altura libre estándar puede ser de unas 12-15 pulgadas (30-38 cm). En situaciones en las que esta altura es excesiva, los fabricantes ofrecen modelos especiales de altura reducida. A menudo se configuran con el cuerpo del polipasto desplazado respecto al carro, o con un diseño más compacto, para minimizar esta dimensión vertical y maximizar la altura de elevación útil.

Métodos de suspensión: gancho frente a carro

Otra consideración clave es cómo se sujeta el polipasto a su estructura de soporte aérea. El método más sencillo es la suspensión por gancho superior. El polipasto tiene un gancho robusto en la parte superior de su cuerpo, que se puede unir a un punto de anclaje fijo, una abrazadera de viga, o una configuración de aparejo temporal. Este método es sencillo y portátil, pero limita la carga a un movimiento puramente vertical.

Para las aplicaciones que requieren un movimiento horizontal de la carga, el polipasto suele montarse en un carro.

  • Carro de empuje: Es el tipo más sencillo. El operador desplaza la carga suspendida a lo largo de la viga en I simplemente empujando o tirando de la propia carga. Es adecuado para cargas ligeras y recorridos cortos.
  • Carro de engranajes: Este tipo cuenta con un bucle de cadena manual similar al de un polipasto manual. Al tirar de la cadena, giran los engranajes que accionan las ruedas del carro, lo que permite un movimiento más preciso y controlado de cargas pesadas a lo largo de la viga.
  • Carro motorizado: Combinado con un polipasto eléctrico, un carro motorizado proporciona control mediante pulsadores para el movimiento vertical y horizontal, creando un sencillo sistema de grúa aérea.

La elección de la suspensión depende totalmente del flujo de trabajo. Para una elevación en posición fija, basta con un gancho. Para desplazar un componente de una zona de entrega a un puesto de trabajo, es indispensable un carro.

El ciclo de trabajo y el verdadero ritmo de una aplicación

Quizá el concepto más avanzado en la selección de polipastos sea el ciclo de trabajo. Con él, la conversación pasa de "¿qué puede levantar?" a "¿con qué frecuencia y durante cuánto tiempo puede funcionar?". Entender mal o ignorar el ciclo de trabajo es una causa común de fallo prematuro del equipo. Requiere una evaluación honesta del verdadero ritmo e intensidad de su trabajo.

¿Qué es el ciclo de trabajo de un polipasto?

El ciclo de trabajo es una clasificación que define la capacidad de un polipasto para realizar un trabajo durante un periodo determinado, teniendo en cuenta factores como el número de elevaciones por hora, la distancia media de elevación y el porcentaje de tiempo que el motor está en funcionamiento (en el caso de los polipastos eléctricos). Los organismos de normalización como ASME (American Society of Mechanical Engineers) y FEM (Fédération Européenne de la Manutention) proporcionan clasificaciones, a menudo expresadas en un formato como H1 a H5 (ASME) o 1Am a 5m (FEM).

  • H1 (Uso poco frecuente): Polipastos para uso de reserva o mantenimiento, con muy pocas elevaciones al día.
  • H2 (servicio ligero): Uso general en talleres mecánicos, servicios y mantenimiento, donde el polipasto se utiliza de forma intermitente. Un polipasto de cadena de 3/4 de tonelada típico de un pequeño taller probablemente entraría en esta categoría.
  • H3 (servicio estándar): Polipastos utilizados en una producción más regular, que manipulan hasta 50% de su capacidad nominal de media, con arranques/paradas moderados por hora.
  • H4 (Heavy Duty): Aplicaciones de almacén y producción de gran volumen con frecuentes elevaciones a capacidad nominal o cercana a ella.
  • H5 (servicio severo): La clasificación más alta, para polipastos en funcionamiento continuo o casi continuo, como en una cadena de montaje de movimiento rápido o en una acería.

Los polipastos neumáticos, accionados por aire comprimido, suelen destacar por su capacidad para funcionar con un ciclo de trabajo 100% sin sobrecalentarse, una ventaja clave en algunas aplicaciones de servicio severo (grandlifting.com).

Adaptación del ciclo de trabajo a la aplicación

El proceso de selección requiere que seas un diagnosticador de tu propio flujo de trabajo. Sea realista. ¿Utiliza su elevador dos veces al día durante unos minutos, o está funcionando durante 15 minutos de cada hora, todo el día?

  • El aficionado doméstico o el pequeño taller de reparación: Levantar un motor una vez a la semana. Un polipasto de categoría H2 es perfectamente adecuado.
  • El taller de fabricación ocupado: Traslado de placas de acero y subconjuntos varias veces por hora, todos los días. Un polipasto de cadena de 3/4 toneladas con clasificación H3 es el requisito mínimo. Intentar utilizar un polipasto H2 en este caso provocaría un rápido desgaste.
  • La cadena de fabricación: Un polipasto que eleva un componente cada tres minutos, dos turnos al día. Este es un caso claro para un polipasto con clasificación H4.

Elegir un polipasto con un índice de ciclo de trabajo demasiado bajo para la aplicación es un falso ahorro. El ahorro inicial se verá anulado por el aumento de los costes de mantenimiento, los tiempos de inactividad y la necesidad de una sustitución prematura.

Consecuencias de un ciclo de trabajo inadecuado

¿Qué ocurre cuando un polipasto ligero se ve obligado a desempeñar una función pesada? En el caso de un polipasto manual, la principal consecuencia es la aceleración del desgaste mecánico de los engranajes, los cojinetes y los componentes del freno. En el caso de un polipasto eléctrico, los efectos son más inmediatos. El motor no tendrá tiempo suficiente para enfriarse entre elevaciones, lo que provocará un sobrecalentamiento. Esto puede dañar el bobinado del motor, disparar los protectores de sobrecarga térmica (causando un frustrante tiempo de inactividad) y acortar drásticamente la vida operativa del polipasto. El freno, que también genera calor, puede desgastarse más rápidamente. En esencia, está pidiendo a la máquina que trabaje a una intensidad para la que no ha sido diseñada, e inevitablemente fallará.

Mecanismos de seguridad y cumplimiento de la normativa

Aunque el rendimiento y la durabilidad son importantes, la base no negociable de cualquier operación de elevación es la seguridad. Un polipasto de cadena moderno de 3/4 toneladas no es simplemente una herramienta de fuerza bruta; es un sistema de ingeniería con características integradas diseñadas para proteger al operario, la carga y el propio equipo. Comprender y exigir estas características es responsabilidad de cada comprador.

Elementos de seguridad esenciales

Al evaluar un polipasto, ciertos mecanismos de seguridad deben considerarse equipamiento de serie, no extras opcionales.

  • Protección contra sobrecargas: Este es sin duda el dispositivo de seguridad más importante. Se trata de un mecanismo diseñado para impedir que el polipasto eleve una carga que supere su capacidad nominal. En muchos polipastos modernos, se trata de un embrague deslizante. Si se intenta elevar una carga excesiva, el embrague patinará, impidiendo que continúe la elevación pero permitiendo que la carga descienda de forma segura. De este modo se evita un fallo catastrófico debido a un error del operador o a un peso de la carga mal calculado.
  • Sistema de frenado: Todos los polipastos deben disponer de un freno fiable que sujete la carga de forma segura cuando se retire la fuerza de elevación. La mayoría de los polipastos de calidad utilizan un freno de carga mecánico (tipo Weston) que se acciona automáticamente. El propio peso de la carga acciona el freno, lo que significa que se mantendrá firme aunque se pierda la fuerza. Los polipastos eléctricos también tienen un freno de motor secundario.
  • Finales de carrera: En un polipasto eléctrico de cadena, los finales de carrera superior e inferior son vitales. El interruptor de fin de carrera superior impide que el bloque de gancho se introduzca en el cuerpo del polipasto (doble bloqueo), lo que puede dañar el polipasto y cortar la cadena. El final de carrera inferior impide que la cadena se salga completamente del polipasto.
  • Cierres de seguridad: Tanto el gancho de suspensión superior como el gancho de carga inferior deben estar equipados con un robusto pestillo de seguridad accionado por resorte. Este sencillo dispositivo impide que la eslinga o el punto de anclaje se salgan accidentalmente del gancho.

Comprender las normas internacionales

Los fabricantes de polipastos reputados cumplen normas internacionales de seguridad y diseño reconocidas. La presencia de estas certificaciones ofrece una garantía de control de calidad y verificación por terceros.

  • ASME (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos): Normas como la ASME B30.16 para polipastos aéreos son la referencia en Norteamérica y gozan de amplio respeto en todo el mundo.
  • ISO (Organización Internacional de Normalización): Las normas ISO proporcionan un marco global para la fabricación y la gestión de la calidad.
  • Marcado CE: La marca CE indica que un producto cumple las normas de salud, seguridad y protección del medio ambiente del Espacio Económico Europeo.

A la hora de comprar un polipasto, especialmente para uso profesional, buscar el cumplimiento de estas normas en la placa de datos del producto'es una marca de un fabricante digno de confianza.

El Ecosistema: Pinzas de elevación y eslingas de alta resistencia

Un polipasto es sólo una parte del sistema de elevación. La conexión entre el gancho del polipasto y la carga es igualmente crítica. Aquí es donde entran en juego componentes como las abrazaderas de elevación y las eslingas de alta resistencia.

  • Pinzas de elevación: Se trata de dispositivos especializados diseñados para sujetar con seguridad materiales para su elevación. Una pinza de placa, por ejemplo, utiliza un mecanismo de leva y mordaza para morder una placa de acero, lo que permite elevarla verticalmente. Una abrazadera de viga se fija al ala de una viga en I para proporcionar un punto de anclaje seguro para un polipasto.
  • Eslingas de alta resistencia: Son el eslabón flexible entre el gancho y la carga. Los hay de varios tipos, cada uno con sus propios puntos fuertes.

Comparación de los tipos de eslingas más comunes

Tipo de eslinga Material Ventajas Consideraciones
Eslinga Web Sintético (nailon, poliéster) Ligero, flexible, no estropea las superficies acabadas Susceptible a cortes, daños químicos y degradación por UV
Eslinga de cadena Acero aleado (grado 80/100) Duradera, robusta, resistente al calor, longitud ajustable Pesado, puede dañar cargas sensibles, requiere inspección
Eslinga de cable Cables de acero Buen equilibrio entre fuerza y flexibilidad, resistente a la abrasión Pueden dañarse por aplastamiento o retorcimiento, los cables rotos son un peligro
Eslinga redonda Sintético (poliéster) Muy flexible, se adapta a la forma de la carga, ofrece una excelente protección Más susceptible a cortes y daños por calor que la cadena o el cable metálico

Elegir el tipo correcto de eslinga y abrazadera es tan importante como elegir el polipasto adecuado. Todo el conjunto de elevación es tan fuerte como su eslabón más débil.

Condiciones ambientales y durabilidad del polipasto

La longevidad y fiabilidad de un polipasto dependen en gran medida del entorno en el que funciona. Un polipasto destinado a un laboratorio climatizado se enfrenta a retos muy distintos que otro instalado en una plataforma en alta mar en Oriente Medio o utilizado al aire libre durante un invierno ruso. Un comprador atento debe tener en cuenta estos factores ambientales antes de comprar un polipasto.

Lucha contra la corrosión en ambientes húmedos y marinos

La humedad es un adversario implacable para los componentes de acero. En los climas tropicales del sudeste asiático o las zonas costeras de Sudamérica y África, la humedad atmosférica puede provocar una rápida corrosión. Como ya se ha dicho, no se trata sólo de un problema estético, sino de una amenaza directa para la integridad estructural del polipasto.

Para estos entornos, los acabados estándar pueden resultar inadecuados. Un acabado galvanizado en caliente en el cuerpo del polipasto y la cadena de carga proporciona un nivel de protección mucho mayor. Para las aplicaciones más exigentes, es aconsejable especificar un modelo "marino" o "resistente a la corrosión". Estos polipastos pueden incorporar cadenas de carga, ganchos y fijaciones de acero inoxidable, junto con revestimientos especiales en la carcasa. En el caso de los polipastos eléctricos, el grado de protección contra la penetración (IP) es fundamental. Una clasificación IP como IP55 indica que la carcasa está protegida contra la entrada de polvo y chorros de agua a baja presión desde cualquier dirección, lo que la hace adecuada para entornos exteriores o de lavado.

Funcionamiento a temperaturas extremas

Las temperaturas extremas, tanto frías como calientes, afectan al rendimiento de los polipastos.

  • Climas cálidos: Con el intenso calor de un verano en Oriente Medio, la principal preocupación de un polipasto eléctrico es la refrigeración del motor. Un polipasto de tamaño insuficiente o con especificaciones inadecuadas se sobrecalentará más rápidamente, lo que provocará disparos frecuentes de la sobrecarga térmica y reducirá la productividad. Los lubricantes también pueden perder viscosidad a altas temperaturas, por lo que es esencial utilizar grasa y aceite adecuados para el intervalo de temperatura previsto.
  • Climas fríos: En las condiciones de congelación que se dan en algunas zonas de Rusia, los lubricantes pueden espesarse, lo que dificulta el funcionamiento de los polipastos manuales y puede hacer que los componentes de los frenos funcionen con lentitud. Los materiales pueden volverse más quebradizos a bajas temperaturas, lo que aumenta el riesgo de fractura bajo cargas de choque. Los polipastos destinados a este uso deben especificarse con lubricantes de baja temperatura y fabricarse con aceros que conserven su ductilidad en frío.

Polipastos para ubicaciones peligrosas

Los polipastos estándar, especialmente los eléctricos, pueden ser una fuente de ignición. El arco de un contactor de motor, una chispa por fricción o una descarga estática pueden ser catastróficos en un entorno que contenga gases inflamables, vapores o polvo combustible. Estos lugares son habituales en instalaciones de petróleo y gas, talleres de pintura y plantas de procesamiento de grano.

Para estas ubicaciones peligrosas, se requieren polipastos especialmente diseñados a prueba de explosiones. Estos polipastos se caracterizan por:

  • Motores y armarios eléctricos antideflagrantes diseñados para contener cualquier explosión interna.
  • Componentes resistentes a las chispas, como ganchos de bronce, ruedas de carro de bronce y cadenas de carga de acero inoxidable.
  • Los polipastos neumáticos (accionados por aire) suelen ser una alternativa excelente en estos entornos, ya que no tienen componentes eléctricos y su funcionamiento elimina intrínsecamente el riesgo de chispas eléctricas (grandlifting.com).

Preguntas más frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el verdadero peso de elevación seguro para un polipasto de cadena de 3/4 de tonelada? Un polipasto de cadena de 3/4 de tonelada está clasificado para un límite de carga de trabajo (WLL) de 1.500 libras (aproximadamente 680 kg). Nunca debe sobrepasar este límite. Para obtener la máxima seguridad, lo ideal es que las elevaciones previstas ronden los 75-80% de esta capacidad, lo que proporciona un margen de seguridad saludable.

¿Con qué frecuencia debo inspeccionar mi polipasto manual de cadena? El operador debe realizar una breve inspección visual antes de cada uso, comprobando daños evidentes, el correcto funcionamiento del pestillo del gancho y el estado de la cadena. Periódicamente, una persona cualificada deberá realizar una inspección más exhaustiva y documentada, cuya frecuencia (por ejemplo, de mensual a anual) dependerá de la intensidad de uso y de la normativa local.

¿Puedo utilizar un polipasto para tirar de las cosas hacia los lados? Los polipastos de elevación vertical estándar están diseñados específicamente para elevar cargas verticalmente. El uso de un polipasto para tracción horizontal, conocido como "carga lateral", somete al cuerpo del polipasto, al engranaje y a la guía de cadena a esfuerzos para los que no fueron diseñados. Esto puede causar daños graves y provocar averías. Para tirar o tensar horizontalmente, la herramienta adecuada es un polipasto de palanca o un cabrestante.

¿Cuál es la principal diferencia entre un polipasto y un cabrestante? La principal diferencia radica en sus sistemas de frenado y el uso previsto. Un polipasto está diseñado para elevar y suspender una carga por encima de la cabeza; utiliza un freno de carga que se activa automáticamente para sujetar la carga con seguridad. Un cabrestante está diseñado para arrastrar una carga a través de una superficie; su freno suele estar diseñado únicamente para evitar que el tambor se desenrolle, no para suspender una carga en el aire de forma segura. Utilizar un cabrestante para elevar una carga por encima de la cabeza es extremadamente peligroso.

¿Es siempre mejor un polipasto eléctrico que uno manual para mi taller? No necesariamente. Un polipasto eléctrico es mejor por su velocidad y para reducir la fatiga del operario en aplicaciones de elevación de alta frecuencia. Sin embargo, un polipasto manual de cadena es superior por su portabilidad, por no depender de la energía eléctrica, por su menor coste y por el control preciso y lento que ofrece, que puede ser inestimable para tareas de posicionamiento delicadas. El "mejor" polipasto es el que mejor se adapta a su flujo de trabajo y entorno específicos.

¿Qué significa "headroom" y por qué es tan importante? La altura libre es la distancia vertical que necesita un polipasto, medida desde su punto de suspensión hasta el gancho de carga cuando está totalmente elevado. Es importante porque en entornos con techos bajos, esta distancia resta a la altura total de elevación disponible. Si su altura libre es limitada, debe elegir un modelo específico de polipasto de altura libre reducida para maximizar su elevación efectiva.

¿Cómo elijo las eslingas de gran resistencia adecuadas para mi grúa? La elección depende del peso, la forma y la sensibilidad de la superficie de la carga. Utilice eslingas de cinta o eslingas redondas para superficies acabadas o delicadas. Utilice eslingas de cadena para cargas resistentes, calientes o con bordes afilados (con protección de esquinas). Utilice cables metálicos para obtener un buen equilibrio entre durabilidad y flexibilidad. Asegúrese siempre de que la capacidad de la eslinga es suficiente para la carga y el ángulo de elevación.

Una última consideración sobre el valor y la seguridad

El proceso de selección de un polipasto de cadena de 3/4 de tonelada culmina con una decisión que equilibra la capacidad con el coste. Sin embargo, el valor no debe confundirse con el precio inicial más bajo. El verdadero valor reside en la capacidad de una herramienta para desempeñar su función de forma segura, fiable y eficaz durante una larga vida útil. Un polipasto que se adapta adecuadamente a su tarea -en capacidad, fuente de energía, ciclo de trabajo y resistencia medioambiental- es una inversión en productividad y, lo que es más importante, en el bienestar de quienes lo utilizan. La cuidadosa deliberación esbozada aquí es el camino para adquirir no sólo una pieza de equipo, sino un socio fiable en el trabajo de elevación y construcción.

Referencias

Grandlifting. (2024). Qué hace un polipasto: Tipos y aplicaciones. Blog de Grandlifting. https://grandlifting.com/blog/what-does-a-hoist-do/

Polipastos Hércules. (2022). Guía definitiva para elegir los mejores polipastos eléctricos de cadena. Medio. @indefhoists/ultimate-guide-to-choose-the-best-electric-chain-hoists-c666e5fef387

Kito. (2022). 6 factores a tener en cuenta al elegir el polipasto adecuado. Kito India. https://kito.co.in/how-light-crane-systems-are-more-productive/

Pro-Tek, Inc. (2021). Tipos de polipastos y sus funciones. Trabajos PWI. https://pwiworks.com/types-of-hoists-and-their-functions/

Thomasnet. (2021). Polipastos - Una guía completa (tipos, proveedores y atributos importantes). Thomasnet.com.